http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/voz-interior-incorpora-nuevas-normas-linguisticas
Los cambios. Pero, guste o no, toda lengua es dinámica y la dinámica alienta la adaptabilidad, y la reforma presupone el acercamiento a esa coherencia interna que reconoce como lógicos los misteriosos recovecos de cualquier idioma.
Por eso, a casi dos años del acontecimiento, decidimos adoptar, a partir de hoy, las nuevas reglas ortográficas.
En este tiempo, llevamos adelante un proceso de revisión interna que incluyó debates sobre la oportunidad de la puesta en práctica de algunas modificaciones, en función de su internalización y de la costumbre arraigada en nuestros lectores.
A modo de resumen, estos son los principales cambios que aplicamos:
Los pronombres demostrativos (este, ese, aquel), sus femeninos y plurales ya no llevan tilde, incluso en los casos de posible ambigüedad.
Guion, crio, fio, fie, lie, guie, guiais, rio, riais y truhan se escribirán sin tilde cuando la fuerza de la voz caiga sobre la vocal fuerte (o, e, a). Si el acento, en cambio, cae sobre la vocal débil (i, u), llevarán tilde para indicar el hiato: crío, fío, guío, río.
Se suprime la tilde sobre la conjunción “o” escrita entre números. Ejemplo: 4 o 5.
Cuórum (“número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos”), que antes se escribía “quórum”, ahora se castellaniza completamente con “c” y conservando el acento.
Los prefijos se escribirán unidos a la palabra que acompañan (antivirus, supermodelo, prepago). Por eso, ahora también se escribe exmarido, expresidente, exministro. No obstante, todo prefijo irá separado si afecta a varias palabras que tienen un significado unitario (ex alto cargo, vice primer ministro, ex chico de los recados, anti copias pirata), o si afecta a nombres propios de más de una palabra (anti Naciones Unidas, pro Barack Obama). Se escribirá con guion, sin embargo, cuando la siguiente palabra comience con mayúscula (anti-Alca, pro-Obama).
Cuando se empleen locuciones latinas o cualquier otro extranjerismo que respete la ortografía en el idioma original, se escribirán en itálicas ( modus operandi ). En cambio, irán en tipografía normal si son latinismos castellanizados (a priori, a posteriori, hábeas corpus, hábeas data).
No hay comentarios:
Publicar un comentario